martes, 30 de abril de 2013

1º de mayo - San José Obrero - Memoria

                                            SANJOSJOVEN.jpg
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 13, 54-58
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, Jesús llegó a su tierra y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, de tal forma, que todos estaban asombrados y se preguntaban: 
"¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? ¿Acaso no es éste el hijo del carpintero? ¿ No se llama María su madre y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿Qué no viven entre nosotros todas sus hermanas? ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?" 
Y se negaban a creer en él. Entonces, Jesús les dijo: 
"Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa". 
Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.
† Meditación diaria 
SAN JOSÉ OBRERO*
Memoria
* Desde 1955 se celebra litúrgicamente la Memoria de San José Obrero. La Iglesia recuerda así -”a ejemplo de San José y con su patrocinio”- el valor humano y sobrenatural del trabajo. Todo trabajo humano es colaboración en la obra de Dios, Creador, y por Jesucristo se convierte -según el amor a Dios y la caridad con los demás- en verdadera oración y en apostolado.
— El trabajo, un don de Dios.
I. Comerás el fruto de tu trabajo...1.
La Iglesia, al presentarnos hoy a San José como modelo, no se limita a valorar una forma de trabajo, sino la dignidad y el valor de todo trabajo humano honrado. En la Primera lectura de la Misa2leemos la narración del Génesis en la que se muestra al hombre como partícipe de la Creación. También nos dice la Sagrada Escritura que puso Dios al hombre en el jardín del Edén para que lo cultivara y guardase3. El trabajo, desde el principio, es para el hombre un mandato, una exigencia de su condición de criatura y expresión de su dignidad. Es la forma en la que colabora con la Providencia divina sobre el mundo. Con el pecado original, la forma de esa colaboración, el cómo, sufrió una alteración: Maldita sea la tierra por tu causa -leemos también en el Génesis4-; con fatiga te alimentarás de ella todos los días de tu vida... Con el sudor de tu frente comerás el pan...
Lo que habría de realizarse de un modo apacible y placentero, después de la caída original se volvió dificultoso, y muchas veces agotador. Con todo, permanece inalterado el hecho de que la propia labor está relacionada con el Creador y colabora en el plan de redención de los hombres. Las condiciones que rodean al trabajo han hecho que algunos lo consideren como un castigo, o que se convierta, por la malicia del corazón humano cuando se aleja de Dios, en una mera mercancía o en “instrumento de opresión”, de tal manera que en ocasiones se hace difícil comprender su grandeza y su dignidad. Otras veces, el trabajo se considera como un medio exclusivo de ganar dinero, que se presenta como fin único, o como manifestación de vanidad, de propia autoafirmación, de egoísmo..., olvidando el trabajo en sí mismo, como obra divina, porque es colaboración con Dios y ofrenda a Él, donde se ejercen las virtudes humanas y las sobrenaturales.
Durante mucho tiempo se despreció el trabajo material como medio de ganarse la vida, considerándolo como algo sin valor o envilecedor. Y con frecuencia observamos cómo la sociedad materialista de hoy divide a los hombres “por lo que ganan”, por su capacidad de obtener un mayor nivel de bienestar económico, muchas veces desorbitado. “Es hora de que los cristianos digamos muy alto que el trabajo es un don de Dios, y que no tiene ningún sentido dividir a los hombres en diversas categorías según los tipos de trabajo, considerando unas tareas más nobles que otras. El trabajo, todo trabajo, es testimonio de la dignidad del hombre, de su dominio sobre la creación. Es ocasión de desarrollo de la propia personalidad. Es vínculo de unión con los demás seres, fuente de recursos para sostener a la propia familia; medio de contribuir a la mejora de la sociedad, en la que se vive, y al progreso de toda la Humanidad”5. Esto es lo que nos recuerda la fiesta de hoy6, al proponernos como modelo y patrono a San José, un hombre que vivió de su oficio, al que debemos recurrir con frecuencia para que no se degrade ni se desdibuje la tarea que tenemos entre manos, pues no raras veces, cuando se olvida a Dios, “la materia sale del taller ennoblecida, mientras que los hombres se envilecen”7. Nuestro trabajo, con ayuda de San José, debe salir de nuestras manos como una ofrenda gratísima al Señor, convertido en oración.
— Sentido humano y sobrenatural del trabajo.
El Evangelio de la Misa8 nos muestra, una vez más, cómo a Jesús le conocen en Nazareth por su trabajo. Cuando vuelve Jesús a su tierra, sus vecinos decían: ¿No es este el hijo del carpintero? ¿No es su madre María?... En otro lugar se dice que Jesús siguió el oficio del que le hizo las veces de padre aquí en la tierra, como ocurre en tantas ocasiones: ¿No es este el carpintero, hijo de María?...9. El trabajo quedó santificado al ser asumido por el Hijo de Dios y, desde entonces, puede convertirse en tarea redentora, al unirlo a Cristo Redentor del mundo. La fatiga, el esfuerzo, las condiciones duras y difíciles, consecuencia del pecado original, se convierten con Cristo en valor sobrenatural inmenso para uno mismo y para toda la humanidad. Sabemos que el hombre ha sido asociado a la obra redentora de Jesucristo, “que ha dado una dignidad eminente al trabajo ejecutándolo con sus propias manos en Nazareth”10.
Cualquier trabajo noble puede llegar a ser tarea que perfecciona a quien lo realiza, a la sociedad entera, y puede convertirse, con todas sus incidencias, en medio para ayudar a otros a través de la comunión que existe entre todos los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. Pero para esto es necesario no olvidar el fin sobrenatural, además del humano, que deben tener todos los actos de la vida, incluso los que se presentan como más duros y difíciles: “el condenado a galeras bien sabe que rema con el fin de mover un barco, pero para reconocer que esto da sentido a su existencia, tendría que profundizar en el significado que el dolor y el castigo tiene para un cristiano; es decir, tendría que ver su situación como una posibilidad de identificarse con Cristo. Ahora bien, si por ignorancia o por desprecio no lo logra, llegará a odiar su “trabajo”. Un efecto similar puede darse cuando el fruto o el resultado del trabajo (no su retribución económica, sino lo que se ha “trabajado”, “elaborado” o “hecho”) se pierde en una lejanía de la que casi no se tiene noticia”11. ¡Cuántos cada mañana, por desgracia, se dirigen a su “trabajo” como si fueran a galeras! A remar para un barco que no saben a dónde va, ni siquiera les importa. Solo esperan el fin de semana y la paga mensual. Ese trabajo, evidentemente, no dignifica, no santifica, difícilmente servirá para desarrollar la propia personalidad y ser un bien para la sociedad.
Pensemos hoy, junto a San José, en el amor y aprecio que tenemos a nuestra tarea, el cuidado que ponemos en acabarla con perfección, la puntualidad, el prestigio profesional, el sosiego –no reñido con la urgencia– con que lo llevamos a cabo, la consideración y el respeto que tenemos por todo trabajo, la laboriosidad... Si nuestro quehacer está humanamente bien hecho, podremos decir con la liturgia de la Misa de hoy: Señor, Dios nuestro, fuente de misericordia, acepta nuestra ofrenda en la fiesta de San José obrero, y haz que estos dones se transformen en fuente de gracia para los que te invocan12.
— Amar el propio quehacer profesional.
La obra bien hecha es la que se lleva a cabo con amor. Apreciar la propia profesión, el oficio al que nos dedicamos es, quizá, el primer paso para dignificarlo y para elevarlo al plano sobrenatural. Debemos poner el corazón en lo que tenemos entre manos, y no hacerlo “porque no hay más remedio”. “Aquel hombre, hijo mío, que vino a verme esta mañana –¿sabes?, el de la cazadora color de tierra– no es un hombre honesto (...). Este hombre ejerce la profesión de caricaturista en un periódico ilustrado. Esto le da de qué vivir; esto le ocupa las horas de la jornada. Y, sin embargo, él habla siempre con asco de su oficio, y me dice: “¡Si yo pudiera ser pintor! Pero me es indispensable dibujar esas tonterías para comer. ¡No mires los muñecos, chico, no los mires! Comercio puro...”. Quiere decir que él cumple únicamente por la ganancia. Y que ha dejado que su espíritu se vaya lejos de la labor que le ocupa las manos. Porque él tiene su labor por muy vil. Pero dígote, hijo, que si la faena de mi amigo es tan vil, si sus dibujos pueden ser llamados tonterías, la razón está justamente en que él no metió allí su espíritu. Cuando el espíritu en ella reside, no hay faena que no se vuelva noble y santa. Lo es la del caricaturista, como la del carpintero y la del que recoge las basuras (...). Hay una manera de dibujar caricaturas, de trabajar la madera (...), que revela que en la actividad se ha puesto amor, cuidado de perfección y armonía, y una pequeña chispa de fuego personal: eso que los artistas llaman estilo propio, y que no hay obra ni obrilla humana en que no pueda florecer. Manera de trabajar que es la buena. La otra, la de menospreciar el oficio, teniéndolo por vil, en lugar de redimirlo y secretamente transformarlo, es mala e inmoral. El visitante de la cazadora color de tierra es, pues, un hombre inmoral, porque no ama su oficio”13.
San José nos enseña a amar el oficio en el que empleamos tantas horas: el hogar, el laboratorio, el arado o el ordenador, el traer y llevar paquetes o el cuidar de la portería de aquel gran edificio... La categoría de un trabajo reside en su capacidad de perfeccionarnos humana y sobrenaturalmente, en las posibilidades que nos ofrece de sacar la familia adelante y de colaborar en obras buenas en favor de los hombres, en la ayuda que a través de él prestamos a la sociedad...
San José tuvo delante a Jesús mientras trabajaba. A veces le pedía que le sostuviera una madera mientras aserraba y, otras, le enseñaba a manejar el formón o la garlopa... Cuando estaba cansado miraba a su hijo, que era el Hijo de Dios, y aquella tarea adquiría un nuevo vigor porque sabía que con su trabajo estaba colaborando en los planes misteriosos, pero reales, de la salvación. Pidámosle hoy que nos enseñe a tener esa presencia de Dios que él tuvo mientras ejercía su oficio. No olvidemos a Santa María, a la que vamos a dedicar, con mucho amor, este mes de mayo que hoy comenzamos. No olvidemos ofrecer cada día alguna hora de trabajo o de estudio, más intensa, mejor acabada, en su honor.
1 Cfr. Antífona de entrada. Sal 127, 1-2. — 2 Gen 1, 26; 2, 3. — 3 Gen 2, 15. — 4 Gen 3, 17-19. — 5 San Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, 47. — 6 Juan Pablo II, Exhor. Apost.Redemptoris custos, 15-VIII-1989, 22. — 7 Pío XI, Enc. Quadragesimo anno, 15-V-1931. — 8Mt 13, 54-58. — 9 Mc 6, 3. — 10 Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, 67. — 11 P. Berglar,Opus Dei, Rialp, Madrid 1987, p. 309. — 12 Misal Romano, Oración sobre las ofrendas. — 13 E. D’Ors, Aprendizaje y heroísmo; grandeza y servidumbre de la inteligencia, EUNSA, Pamplona 1973, pp. 19-20.

_________________________________________


Evangelio - Miércoles V Semana de Pascua


Texto del Evangelio (Jn 15,1-8): En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto. Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis. La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos».

Pascua. 5ª semana. Miércoles
LA VID Y LOS SARMIENTOS
— Jesucristo es la vid verdadera. La vida divina en el alma.
I. Yo soy la verdadera vid, y vosotros los sarmientos; el que permanece en mí, y yo en él, ése da fruto abundante, leemos en el Evangelio de la Misa1.
El pueblo elegido había sido comparado con frecuencia, por su ingratitud, a una viña; así, se habla de la ruina y restauración de la viña arrancada de Egipto y plantada en otra tierra2; en otra ocasión, Isaías expresa la queja del Señor porque su viña, después de incontables cuidados, esperando que le daría uvas le dio agrazones, uvas amargas3. También Jesús utilizó la imagen de la viña para significar el rechazo de los judíos al Mesías y la llamada a los gentiles4.
Pero aquí el Señor emplea la imagen de la vid y de los sarmientos en un sentido totalmente nuevo. Cristo es la verdadera vid, que comunica su propia vida a los sarmientos. Es la vida de la gracia que fluye de Cristo y se comunica a todos los miembros de su Cuerpo, que es la Iglesia. Sin esa savia nueva no producen ningún fruto porque están muertos, secos.
Es una vida de tan alto valor, que Jesús derramó hasta la última gota de su sangre para que nosotros pudiésemos recibirla. Todas sus palabras, acciones y milagros nos introducen progresivamente en esta nueva vida, enseñándonos cómo nace y crece en nosotros, cómo muere y cómo se nos restituye si la hemos perdido5Yo he venido, nos dice, para que tengan vida y la tengan en abundancia6.Permaneced en mí y yo en vosotros7.
¡Nos hace partícipes de la misma vida de Dios! El hombre, en el momento del Bautismo, es transformado en lo más profundo de su ser, de tal modo que se trata de una nueva generación, que nos hace hijos de Dios, hermanos de Cristo, miembros de su cuerpo, que es la Iglesia. Esta vida es eterna, si no la perdemos por el pecado mortal. La muerte ya no tiene verdadero poder sobre quien la posea, que no morirá para siempre, cambiará de casa8, para ir a morar definitivamente en el Cielo. Jesús quiere que sus hermanos participen de lo que Él tiene en plenitud. “La vida que de la Trinidad adorable se había derramado en su santa Humanidad se desborda de nuevo, se extiende y se propaga. De la cabeza desciende a los miembros (...). La cepa y los sarmientos forman un mismo ser, se nutren y obran juntamente, produciendo los mismos frutos porque están alimentados por la misma savia”9.
Esto os escribo, nos dice San Juan después de habernos narrado incontables maravillas, para que conozcáis que tenéis la vida eterna10. Esta vida nueva la recibimos o se fortalece de modo particular a través de los sacramentos, que el Señor quiso instituir para que de una manera sencilla y asequible pudiera llegar la Redención a todos los hombres. En estos siete signos eficaces de la gracia encontramos a Cristo, el manantial de todas las gracias. “Allí nos habla Él, nos perdona, nos conforta; allí nos santifica, allí nos da el beso de la reconciliación y de la amistad; allí nos da sus propios méritos y su propio poder; allí se nos da Él mismo”11.
— “Jesús nos poda para que demos más fruto”. Sentido del dolor y de la mortificación. La Confesión frecuente.
Todo sarmiento que en mí no da fruto lo corta, y todo el que da fruto lo poda para que dé más fruto12.
El cristiano que rompe con los canales por los que le llega la gracia –la oración y los sacramentos– se queda sin alimento para su alma, y “esta acaba muriendo a manos del pecado mortal, porque sus reservas se agotan y llega un momento en que ni siquiera es necesaria una fuerte tentación para caer: se cae él solo porque carece de fuerzas para mantenerse de pie. Se muere porque se le acaba la vida. Pero si los canales de la gracia no están expeditos porque una montaña de desgana, negligencia, pereza, comodidad, respetos humanos, influencias del ambiente, prisas y otros quehaceres (...) los obstruye, entonces la vida del alma va languideciendo y uno malvive hasta que acaba por morir. Y, desde luego, su esterilidad es total, porque no da fruto alguno”13.
La voluntad del Señor, sin embargo, es que demos fruto y lo demos en abundancia14. Por eso poda al sarmiento para que dé más fruto. Y dice Jesús a continuación: Vosotros ya estáis limpios por la palabra que os he hablado15. El Señor ha utilizado el mismo verbo para hablar de la poda de los sarmientos y de la limpieza de sus discípulos. Al pie de la letra habría que traducir: “A todo el que da fruto lo limpia para que dé más fruto”16.
Hemos de decirle con sinceridad al Señor que estamos dispuestos a dejar que arranque todo lo que en nosotros es un obstáculo a su acción: defectos del carácter, apegamientos a nuestro criterio o a los bienes materiales, respetos humanos, detalles de comodidad o de sensualidad... Aunque nos cueste, estamos decididos a dejarnos limpiar de todo ese peso muerto, porque queremos dar más fruto de santidad y de apostolado.
El Señor nos limpia y purifica de muchas maneras. En ocasiones permitiendo fracasos, enfermedades, difamaciones... “¿No has oído de labios del Maestro la parábola de la vid y los sarmientos? —Consuélate: te exige, porque eres sarmiento que da fruto... Y te poda, “ut fructum plus afferas” —para que des más fruto.
“¡Claro!: duele ese cortar, ese arrancar. Pero, luego, ¡qué lozanía en los frutos, qué madurez en las obras!”17.
También ha querido el Señor que tengamos muy a mano el sacramento de la Penitencia, para que purifiquemos nuestras frecuentes faltas y pecados. La recepción frecuente de este sacramento, con verdadero dolor de los pecados, está muy relacionada con esa limpieza de alma necesaria para todo apostolado.

— Unión con Cristo. El apostolado, “sobreabundancia de la vida interior”. El sarmiento seco.
Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí18.
En el trato personal con Jesucristo nos disponemos y aprendemos a ser eficaces, a comprender, a estar alegres, a querer de verdad a los demás y a llevarlos más cerca de Dios; a ser buenos cristianos, en definitiva. “Por tanto –comenta San Agustín–, todos nosotros, unidos a Cristo nuestra Cabeza, somos fuertes, pero separados de nuestra Cabeza no valemos para nada (...). Porque unidos a nuestra cabeza somos vid; sin nuestra cabeza (...) somos sarmientos cortados, destinados no al uso de los agricultores, sino al fuego. De aquí que Cristo diga en el Evangelio: Sin mí no podéis hacer nada. ¡Oh Señor! Sin ti nada, contigo todo (...). Sin nosotros Él puede mucho o, mejor, todo; nosotros sin Él nada”19.
Son muy diversos los frutos que el Señor espera de nosotros. Pero todo sería inútil, como el intentar recoger buenos racimos de un sarmiento que quedó desgajado de la cepa, si no tenemos vida de oración, si no estamos unidos al Señor. “Mirad esos sarmientos repletos, porque participan de la savia del tronco: solo así se han podido convertir en pulpa dulce y madura, que colmará de alegría la vista y el corazón de la gente (Cfr. Sal 103, 15), aquellos minúsculos brotes de unos meses antes. En el suelo quedan quizá unos palitroques sueltos, medio enterrados. Eran sarmientos también, pero secos, agostados. Son el símbolo más gráfico de la esterilidad”20.
La vida de unión con el Señor trasciende el ámbito personal y se manifiesta en el modo de trabajar, en el trato con los demás, en las atenciones con la familia..., en todo. De esa unidad con el Señor brota la riqueza apostólica, pues “el apostolado, cualquiera que sea, es una sobreabundancia de la vida interior”21. Ya que Cristo es “la fuente y origen de todo apostolado de la Iglesia, es evidente que la fecundidad del apostolado de los laicos depende de la unión vital que tengan con Cristo. Lo afirma el Señor: El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada. Esta vida de unión íntima con Cristo en la Iglesia se nutre con los auxilios espirituales comunes a todos los fieles... Los laicos deben servirse de estos auxilios de tal forma que, al cumplir debidamente sus obligaciones en medio del mundo, en las circunstancias ordinarias de la vida, no separen la unión con Cristo de su vida privada, sino que crezcan intensamente en esa unión, realizando sus tareas en conformidad con la Voluntad de Dios”22.
En todas las facetas de la vida pasa lo mismo: “nadie da lo que no tiene”. Solo del árbol bueno se pueden recoger frutos buenos. “Los sarmientos de la vid son de lo más despreciable si no están unidos a la cepa; y de lo más noble si lo están (...). Si se cortan no sirven de nada, ni para el viñador ni para el carpintero. Para los sarmientos una de dos: o la vid o el fuego. Si no están en la vid, van al fuego; para no ir al fuego, que estén unidos a la vid”23.
¿Estamos dando los frutos que el Señor esperaba de nosotros? A través de nuestro trato, ¿se han acercado nuestros amigos a Dios? ¿Hemos facilitado que alguno de ellos se encamine al sacramento de la Confesión? ¿Damos frutos de paz y de alegría en medio de quienes más tratamos cada día? Son preguntas que nos podrían ayudar a concretar algún propósito antes de terminar nuestra oración. Y lo hacemos junto a María, que nos dice: Como vid eché hermosos sarmientos, y mis flores dieron sabrosos y ricos frutos24El que me halla a mí, halla la vida y alcanzará el favor de Yahvé25. Ella es el camino corto por el que llegamos a Jesús, que nos llena de su vida divina.
1 Jn 15, 1-8. — 2 Cfr. Sal 79. — 3 Cfr. Is 5, 1-5. — 4 Cfr. Mt 21, 33-34. — 5 Cfr. P. M. de la Croix, Testimonio espiritual del Evangelio de San Juan, Rialp, Madrid 1966, p. 141. — 6 Jn 10, 10.  7 Jn 15, 4. — 8 Cfr. Misal Romano, Prefacio de difuntos I. — 9 M. V. Bernadot, De la Eucaristía a la Trinidad, Palabra, Madrid 1976, pp. 12-13.  10 1 Jn 5, 13.  11 E. Boylan, El amor supremo, Rialp, 3ª ed., Madrid 1963, p. 210.  12 Jn 15, 2. — 13 F. Suárez, La vid y los sarmientos, Rialp, 2ª ed., Madrid 1980, pp. 41-42.  14 Cfr. Jn 15, 8. — 15 Jn 15, 3.  16 Cfr.nota a Jn 15, 2, en Santos Evangelios, EUNSA, Pamplona 1983.  17 San Josemaría Escrivá,Camino, n. 701.  18 Jn 15, 4-6. — 19 San Agustín, Comentario al Salmo 30, II, 1, 4.  20 San Josemaría Escrivá, Amigos de Dios, 254.  21 Ibídem, 239. — 22 Conc. Vat. II, Decr.Apostolicam actuositatem, 4.  23 San Agustín, Trat. Evangelio de San Juan, 81, 3.  24 Eclo24, 17.— 25 Prov 8, 35.
________________________________________________________________________________________
Otro comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Permaneced en mí, como yo en vosotros
Hoy contemplamos de nuevo a Jesús rodeado por los Apóstoles, en un clima de especial intimidad. Él les confía lo que podríamos considerar como las últimas recomendaciones: aquello que se dice en el último momento, justo en la despedida, y que tiene una fuerza especial, como de si de un postrer testamento se tratara.

Nos los imaginamos en el cenáculo. Allí, Jesús les ha lavado los pies, les ha vuelto a anunciar que se tiene que marchar, les ha transmitido el mandamiento del amor fraterno y los ha consolado con el don de la Eucaristía y la promesa del Espíritu Santo (cf. Jn 14). Metidos ya en el capítulo decimoquinto de este Evangelio, encontramos ahora la exhortación a la unidad en la caridad.

El Señor no esconde a los discípulos los peligros y dificultades que deberán afrontar en el futuro: «Si me han perseguido a mí, también a vosotros os perseguirán» (Jn 15,20). Pero ellos no se han de acobardar ni agobiarse ante el odio del mundo: Jesús renueva la promesa del envío del Defensor, les garantiza la asistencia en todo aquello que ellos le pidan y, en fin, el Señor ruega al Padre por ellos —por todos nosotros— durante su oración sacerdotal (cf. Jn 17).

Nuestro peligro no viene de fuera: la peor amenaza puede surgir de nosotros mismos al faltar al amor fraterno entre los miembros del Cuerpo Místico de Cristo y al faltar a la unidad con la Cabeza de este Cuerpo. La recomendación es clara: «Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5).

Las primeras generaciones de cristianos conservaron una conciencia muy viva de la necesidad de permanecer unidos por la caridad. He aquí el testimonio de un Padre de la Iglesia, san Ignacio de Antioquía: «Corred todos a una como a un solo templo de Dios, como a un solo altar, a un solo Jesucristo que procede de un solo Padre». He aquí también la indicación de Santa María, Madre de los cristianos: «Haced lo que Él os diga» (Jn 2,5).

______________________________________________________________________________
Otro comentario: Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Unidos en la verdad
Hoy vemos a Jesús en el cenáculo, rodeado por los Apóstoles, en un clima de especial intimidad. Él les da las últimas recomendaciones antes de la Pasión. Escuchamos ahora la exhortación a la unidad alrededor de la Palabra que les ha anunciado. De nuevo, Jesús se refiere a su Padre del cielo. Un Padre que nos quiere reunir alrededor de su Hijo.

Jesucristo, como buen Hijo, es un reflejo perfecto del Padre. Es el "Verbo" (Imagen) de Dios, su "Palabra". Al Padre llegamos a través de esta Palabra. Cristo nos ha hablado de sí mismo, del Padre, del Espíritu Santo, de su Reino... ¡Y del hombre! La Iglesia no cesa de enseñarnos esta Palabra. Lo hace guiada por el Espíritu de la Verdad, que asiste muy particularmente al Papa, Vicario de Cristo.

—Señor, Tú te nos has dado a conocer. Quisiera agradecerte tu confianza con una fiel atención a las enseñanzas de la Iglesia, al Magisterio y al Papa.
_____________________________________________________________________





La restauración Eucarística


Actualizado 30 abril 2013
El otro camino del Espíritu Santo: la restauración eucarística

“Cuando Luisa fue condenada por el Santo Oficio y sus obras puestas en el Índice, el Padre Pío le envió este mensaje, a través de Federico Abresch:«Querida Luisa, los santos sirven para el bien de las almas, pero su sufrimiento nunca tiene límites».” Así lo contaba el también capuchino padre Bucci. Pero con todo, de los sufrimientos de algunas almas místicas sólo nos enteramos en la medida que nos descorren el velo de su intimidad. Y si Luisa Picarreta cargó sobre sí tantos sufrimientos desconocidos nos ha sido dado a conocer un sufrimiento que cuanto más asombro causa más luminoso se revela: el quecerca de 70 años no tomó más alimento sólido que la Eucaristía.


Pero el siglo anterior no vio sólo a Luisa Picarreta honrada con tan desconcertante carisma, sino que también otras dos mujeres, Teresa Neumann y Marthe Robin, le acompañaron en tan viva manifestación del poder de Dios. De Teresa Neumann bien lo comprobó, entre otros, la comisión de investigación encargada por la diócesis de Ratisbona, que temerosa de su fama decidió someterla a vigilancia en 1927 para comprobar la certeza de ese extraño fenómeno del que se hablaba. O Marthe Robin, que si bien aquella radical parálisis le impedía siquiera ingerir agua, la Sagrada Forma se deslizaba por sí misma en su boca hasta su deglución, como vieran muchos testigos de sus comuniones.


Extraños fenómenos que se repitieron durante largos años y ante un atónito científico siglo XX que no sabía encontrar respuestas. PorqueTeresa Neumannmoriría en 1962 a los 64 años de vida, habiéndose alimentado sólo de la Eucaristía desde 1926. OMarthe Robin, muerta en 1981 a los 79 años de vida, para la que la Eucaristía fue su único alimentó desde 1928. O como aquellos cerca de 70 años en que Luisa Picarreta tuvo en la Eucaristía su único alimento sólido (porque salvo ese zumo de almendras amargas que le daban, todo lo demás lo vomitaba) hasta su muerte el año de 1945, a los 82 años de edad. Y si larga fueron sus vidas, no menos curioso es que sus días transcurrieran en la modernidad del siglo pasado. Porque todas ellas fueron hijas del siglo XX, al que acompañarían en su brutal deambular. Curiosas vidas tan contrarias a unos tiempos que encumbraron la ciencia, el prestigio, el poder, el dinero o el bienestar. Porque todas ellas si algo fueron es incapaces e inútiles a los ojos del mundo, para paradójicamente convertirse en el centro de peregrinación de tantos que buscaban en ellas certezas, aliento y el don de Dios. Porque ellas, que vivían de la Divina Voluntad, se erigieron en un faro de luz y claridad en tiempos que habían hecho del saber científico del hombre el único soporte posible.


Pero, ¿por qué quiso el Cielo que éste fuera su único alimento? Y ¿por qué durante tantos años y en estos tiempos? Ciertamente lo que entonces parecía innegable prueba de su santidad hoy se eleva como lección desconcertante y reiterada. Porque bastaron algunos años después del Concilio para que el terremoto de desacralización anegara la Iglesia y el mundo. Todo pareció objeto de discusión, de innovación. El mismo arte sacro cayó a los abismos de la fealdad y de la ausencia de trascendencia. El culto litúrgico se convirtió en experiencias innovadoras. La centralidad eucarística cedió su paso a un encuentro dialogante con el hombre del mundo. Y como una lógica conclusión el Señor de señores se encontró arrinconado en ocultos sagrarios. Cristo ya no era lo central, Cristo Eucaristía menos. Pero el Cielo bien se había cuidado antes de dejar marcados los palos que habrían de señalar el camino cuando las postreras inclemencias del tiempo desacralizado impidieran distinguir la senda del precipicio. Y esos palos eran, entre otros, estas tres místicas. Porque con ellas el Cielo mostraba el verdadero equipaje necesario para el arduo caminar, que no era otro que la Sagrada Eucaristía. Porquetodo podría faltar, incluso el alimento material, pero teniendo la Eucaristía, se tendría todo.


Y de ellas a nosotros no hay un mundo sino un abismo. ¿Qué quedó de su profunda piedad eucarística, de su inmenso respeto, de su profunda devoción? Como si fueran universos distintos el de su vivir eucarístico y el nuestro. Porque ellas vivieron fascinadas por el sí a Dios, sobrecogidas en esas comuniones diarias que les mantenían con vida, mientras que nosotros, deslumbrados por el mundo con la promesa de bienes pasajeros, le entregamos al mundo la vida sin darnos cuenta que detrás iban nuestras almas. Porque quisimos prescindir de la vida moral que nos dificultaba correr como el mundo quería. Y arrancados del difícil camino de la conversión, ¿cómo devolver a la Eucaristía su lugar? Reconocer su grandeza, su Santidad, obligaba a tomar partido, a reconocer las culpas. Mejor entonces favorecer su desacralización para evitar que Su presencia nos golpeara las conciencias.

no fueron necesarios grandes gestos. Bastaron pocos pero tenaces: como esascapillas del Santísimo, que retiraron al Señor del centro de las iglesias arrinconándolo en un lateral de las laterales capillas del Santísimo; o la reforma litúrgica de la Santa Misa, donde bajo el camuflaje de la innovación se dio un giro copernicano convirtiendo al hombre en centro de si mismo una vez retirado Dios de su centralidad; o la pérdida del sentido religioso de las festividades religiosas, donde muchas perdieron su cariz religioso hasta su desaparición -curiosamente las festividades eucarísticas fueron las que primero cayeron (lejanos quedan aquellos tres jueves que brillas más que el sol, especialmente el jueves del Corpus Christi)-; o la misma fealdad de la arquitectura y arte sacro, incapaz de mostrar la belleza de Dios.


No cabe duda que dificultado el acceso físico a la presencia real de Cristo en la Eucaristía pero curiosamente favorecida la comunión, sin grandes exigencias de respeto ni piedad, lo que se logró fue la desacralización. Se socializó el hecho religioso pero ya no había un Dios al que acercarse.


Entonces, cuando se pide abrirse a la acción del Espíritu Santo, cuando se pide no oponerse a la acción del Espíritu Santo, uno no puede dejar de ver como el Espíritu actúa llamándonos la atención a la radicalidad eucarística, a la centralidad eucarística, a la dignificación eucarística. Y cómo no se le quiere escuchar. Porque no se trata de rescatar liturgias periclitadas, sino como un nuevo recogimiento ante el único que salva (Yeshua, Dios-salva) y ante el que no hay más dignidad que permanecer de rodillas porque uno se sabe no digno.


Y quiso este abril, que ahora acaba, que viéramos su fuerza en Lourdes, cuando acompañados por elCardenal Burke, peregrinaron los fieles del Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote a los pies de la Inmaculada Concepción. Allí muchos de sus sacerdotes, de sus seminaristas, de sus monjas -las mismas que hace diez años no eran más que una y ahora son 25, al decir de su fundador, Mons. Wach, sin más mérito que el de cuidar al Señor cuidando de Su liturgia-. Porque no vimos ancianos obsesionados con una antigüedad formal que les hable de su pasado, sino jóvenes, niños, familias, que simplemente querían tratar al Señor como siempre le ha tratado su Iglesia, recogidos en devoción, silencio y extasiados ante la belleza litúrgica que les acerca a la grandeza y belleza de Dios.


Me acordé, entonces, de esas tres grandes almas eucarísticas. Quizá porque fue una de ellas, Marthe Robin, la que dijo a Dom Roy de Fontgombault, antes de la fundación del Instituto Cristo Rey Sumo Sacerdote, que de Gricigliano -el ahora seminario del Instituto- veía que en un futuro habrían de salir muchos sacerdotes a todas partes del mundo. Y hoy es eso una realidad. Realidad peculiar, porque buscando la fidelidad eucarística, la dignidad eucarística a través de las rúbricas que acompañaron a la Iglesia durante centurias, es Dios el que llama hacia sí y atrae. Como si no fuera tanto cuestión de kerygma sino de Presencia. De una Presencia ante la que uno, cayendo de rodillas, es poco a poco sanado y elevado.


Bien sabían de esto Luisa, Marthe y Rels (la pequeña Teresa Neumann), y bien quiso el Cielo mostrárnoslo con sus vidas. No para admirarlas por lo extraordinario de vivir de la sola Eucaristía, sino para percibir la fuerza de tan Divino manjar. Fuerza tal que sin salir de sus pequeños mundos (un cama para las dos primeras) fue el mismo mundo quien se esforzó por acudir a su lado, en busca de esa luz que sólo dan los verdaderos hijos del Cielo.


Pero al mismo tiempo hay en sus vidas una ingrata profecía oculta: que no tuvieron otra cosa más que la Eucaristía. Como advirtiéndonos que despreciada la Eucaristía, no nos quedará nada. Y esto, tan oculta evidencia, día a día la estamos constantando en estos tiempos de grave y profunda crisis en todos los órdenes. Comodiciéndonos que hasta que el mismo Dios no sea el centro de la vida, social, eclesial y personal, no habrá de quedar nada.

Frases del Santo Padre Pío de Pietrelcina

                                          
                                  "El mejor consuelo es el que viene de la oración."
                                                                        (Santo Padre Pio de Pietrelcina)

lunes, 29 de abril de 2013

Evangelio - Martes V Semana de Pascua


† Lectura del santo Evangelio según san Juan 14, 27- 31a
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
"Les dejo la paz, mi paz les doy. Una paz que el mundo no les puede dar. No se inquieten ni tengan miedo. Ya escucharon lo que dije: "Me voy, pero regresaré a ustedes". Si de verdad me aman, deberían alegrarse de que me vaya al Padre, porque el Padre es mayor que yo. Les he dicho esto antes de que suceda, para que cuando suceda crean.
Ya no hablaré mucho con ustedes, porque se acerca el príncipe de este mundo. Y aunque no tiene ningún poder sobre mí, tiene que ser así para que el mundo sepa que amo al Padre y que cumplo la misión que me encomendó".
Palabra del Señor. 
Gloria a ti, Señor Jesús.

† Meditación diaria 

La paz os dejo, mi paz os doy


"Y vendremos a él , y haremos morada en él"
La palabra amor es una palabra que ha venido siendo desfigurada desde hace mucho tiempo. Se dice que por eso, por estar ya desacreditada por los juglares y sus cantos amatorios, etc., San Ignacio de Loyola no quiso utilizarla demasiado en sus famosos ejercicios.

Con más razón hoy, en que al decir amor se puede significar cualquier cosa, aún para algunos la causa que incita y justifica la antinatura, utilizar esa palabra en lugar de Caridad, como si fueran absolutamente sinónimos, puede resultar trágico.

Dios no se mueve en el plano ilusorio de un amor puramente afectivo, sino en la realidad del amor efectivo. Por eso nos dice: "El que me ama, será fiel a mi palabra", es decir, cumplirá mis mandamientos.

Como respuesta a ese amor efectivo, Nuestro Señor promete no sólo una condescendencia de la divinidad, sino el envío de Su Amor: el amor personalizado, sustancial, la Tercera Persona de la Santísima Trinidad. Con Ella vendrán a las almas de los fieles las otras dos Divinas Personas, convirtiéndolas en moradas de la   Trinidad.

La inhabitación trinitaria en el hombre, es la cúspide de la revelación cristiana y razón de ser de la Encarnación: ¡He venido para que tengan vida!, dice el Señor.
Y el efecto inmediato de esta comunicación de la vida divina, es la divinización progresiva del hombre que los padres griegos llamaban Theiosis (movimiento hacia Dios).
Por eso enseñó San Atanasio, "Dios se hizo hombre para que el hombre se haga Dios".

La consecuencia de la divinización progresiva del hombre por la inhabitación de la Trinidad, es la Paz. Pero no la del mundo, que por paz, al igual que por amor, entiende las más disparatadas cosas; sino la que ha sido definida por San Agustín como "la tranquilidad en el orden".

Habrá paz interior en un alma, cuando las pasiones se subordinan a la inteligencia y a la voluntad, y éstas a Dios.
La paz interior, que es fruto de la amistad con el Señor, se volcará en un segundo momento hacia el exterior impregnando el orden social y dando origen a la Cristiandad: una sociedad en paz verdadera regida por el Único y Supremo Rey de las almas y de las naciones.

Que la lectura del Evangelio de hoy nos ayude a penetrar más en los misterios cristianos, sobre todo en el misterio de la Santísima Eucaristía que viene a traer la verdadera paz a nuestras almas, a veces conmovidas por las pasiones; para que mantengamos la tranquilidad interior aún en medio de los mayores combates.

______________________________________________________________________________

Otro comentario: 
Pascua. 5ª semana. Martes
MI PAZ OS DEJO
— El Señor comunica Su paz a los discípulos.
El Evangelio de la Misa recoge una de aquellas promesas que Jesús hizo a sus discípulos más íntimos en la Última Cena, y que se verían realizadas después de la Resurrección: La paz os dejo, mi paz os doy; no la doy yo como la da el mundo1. Y más adelante, en la misma Cena, les repetirá: Os he dicho esto para que tengáis paz en mí. En el mundo tendréis tribulación, pero confiad: yo he vencido al mundo2. Ahora, después de la Resurrección, Jesús se presenta delante de ellos y les dice: Pax vobis!, la paz sea con vosotros3. Pondría el Señor el acento entrañable de otras ocasiones. Y con este saludo amigable quedaron disipados el temor y la vergüenza que pesaban sobre los Apóstoles por haberse comportado con cobardía durante la Pasión. De esta forma –a través del saludo, de su expresión acogedora– se ha vuelto a crear el ambiente de intimidad en el que Jesús les comunica su propia paz.
Desear la paz era la forma usual de saludo entre los hebreos. Y ese mismo saludo lo siguieron usando los Apóstoles, según vemos por sus cartas4, y los primeros cristianos, como han dejado constancia en muchas inscripciones. La Iglesia lo utiliza en la liturgia en determinadas ocasiones; por ejemplo, antes de la Comunión el celebrante desea a los presentes la paz, condición para participar dignamente del Santo Sacrificio5. Pax Domini, la Paz del Señor.
A lo largo de los siglos los cristianos supieron poner una intención más honda en las mismas fórmulas de saludo, impregnándolas de sentido sobrenatural, que calaron hondamente en el pueblo y han sido durante generaciones vehículo para hacer el bien y signo externo de una sociedad que tenía el corazón cristiano. En nuestros días parece que se va perdiendo esa huella de Dios en el saludo habitual. Sin embargo, nos puede ser de gran utilidad para la propia vida interior poner un especial empeño en mantener y vivificar el sentido cristiano del saludo y de las despedidas; eso contribuirá a mantener la presencia de Dios en nuestras vidas.
Si nos acostumbramos, por ejemplo, a saludar al Ángel Custodio de la persona con quien nos encontramos, podremos con facilidad y sencillez dar mayor elevación al trato con los demás. Será consecuencia de la presencia de Dios que llevamos en el alma. No perdamos el sentido sobrenatural en lo habitual de cada día: «Y les dijo: Paz a vosotros. Nos debería dar vergüenza –decía San Gregorio Nacianceno– prescindir del saludo de la paz, que el Señor nos dejó cuando iba a dejar este mundo»6. Sea cual sea nuestro saludo habitual, siempre puede ser motivo para vivir mejor la fraternidad con los demás, para rezar por aquellas personas y darles paz y alegría, como hizo el Señor con sus discípulos.
«En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre (Lc 1, 44) (...). El sobresalto de alegría que sintió Isabel, subraya el don que puede encerrarse en un simple saludo cuando parte de un corazón lleno de Dios. ¡Cuántas veces las tinieblas de la soledad, que oprimen a un alma, pueden ser desgarradas por el rayo luminoso de una sonrisa o de una palabra amable!»7.
— La paz verdadera es fruto del Espíritu Santo. Misión de pacificar el mundo, comenzando por nuestra propia alma, la familia, el lugar de trabajo...
El saludo ordinario del pueblo hebreo recobra en boca del Señor su sentido más profundo, pues la paz era uno de los dones mesiánicos por excelencia8. Con frecuencia despedía a quienes había hecho algún bien con estas palabras: Vete en paz9. A los discípulos les encarga una misión de paz. En la casa en que entréis decid primero: paz a esta casa10.
El desear la paz a los demás, el promoverla a nuestro alrededor es un gran bien humano, y cuando está animado por la caridad es también un gran bien sobrenatural. El tener paz en nuestra alma –condición para poder comunicarla– es señal cierta de que Dios está cerca de nosotros; es además un fruto del Espíritu Santo11. San Pablo exhortaba con frecuencia a los primeros cristianos a vivir con paz y alegría: alegraos (...), vivid en paz y el Dios de la caridad estará con vosotros12.
La paz verdadera es fruto de la santidad, del amor a Dios, de la lucha que supone el no dejar que se apague este amor por nuestras tendencias desordenadas y por nuestros pecados. Cuando se ama a Dios, el alma se convierte en un árbol bueno que se da a conocer por sus frutos. Las acciones que lleva a cabo revelan la presencia del Paráclito y, en cuanto causan un gozo espiritual, se llaman frutos del Espíritu Santo13. Uno de estos frutos es la paz de Dios que supera todo conocimiento14, la misma que Jesucristo deseó a los Apóstoles y a los cristianos de todos los tiempos. «Cuando Dios te visite sentirás la verdad de aquellos saludos: la paz os doy..., la paz os dejo..., la paz sea con vosotros..., y esto, en medio de la tribulación»15.
La paz verdadera es la «tranquilidad en el orden»16; orden entre Dios y nosotros, orden entre nosotros y los demás. Si mantenemos ese orden tendremos paz y podremos comunicarla. El orden con Dios supone el deseo firme de desterrar de nuestra vida todo pecado, y el de poner a Cristo como centro de nuestra existencia. El orden con los demás lleva en primer lugar a vivir esmeradamente las relaciones de justicia (en las obras, en las palabras, en los juicios), pues la paz es obra de la justicia17. Y más allá de la justicia, la misericordia, que nos moverá en tantas ocasiones a ayudar, a consolar, a sostener a quienes lo necesitan. «Donde hay amor a la justicia, donde existe respeto a la dignidad de la persona humana, donde no se busca el propio capricho o la propia utilidad, sino el servicio a Dios y a los hombres, allí se encuentra la paz»18.
El Señor nos ha dejado la misión de pacificar la tierra, comenzando por poner paz en nuestra alma, en la familia, en el lugar donde trabajamos... Contribuiremos eficazmente a que cesen rencores y discordias, a crear un clima de colaboración y de entendimiento mutuo. La paz en una familia, en una comunidad del tipo que sea, no consiste en la mera ausencia de riñas y de disputas, lo que en ocasiones podría ser solo un signo de indiferencia mutua. La paz consiste en la armonía que lleva a colaborar en proyectos y en intereses comunes; la paz verdadera lleva a preocuparnos de los demás, de sus proyectos, de sus intereses, de sus penas.
El Señor desea que fomentemos en nuestro corazón grandes deseos de paz y de concordia en medio de este mundo que parece alejarse cada vez más de esta paz, porque los hombres en ocasiones no quieren tener a Dios en su corazón. A nosotros los cristianos nos pide que dejemos paz y alegría allí por donde pasemos.
 Sembradores de paz y de alegría.
Cristo es nuestra paz19. Desde hace veinte siglos nos repite: la paz os dejo, mi paz os doy. Nos lo dice a cada uno para que con nuestra vida lo pregonemos por todo el mundo, por ese mundo, quizá pequeño, en el que cada día se desenvuelve nuestra existencia.
La vida de los primeros cristianos ayudó a muchos a encontrar el sentido de su existencia. Llevaron la paz a la familia y a la sociedad en la que se desenvolvía su vida. En muchas inscripciones de aquella época se puede encontrar el saludo con que invocaban y se deseaban la paz. Esta paz, que es de Dios, permanecerá en la tierra mientras haya hombres de buena voluntad20. Una buena parte de nuestro apostolado consistirá en llevar la serenidad y la alegría a las personas que nos rodean; con más urgencia cuanto mayor sea la inquietud y la tristeza que encontremos a nuestro paso. «Deber de cada cristiano es llevar la paz y la felicidad por los distintos ambientes de la tierra, en una cruzada de reciedumbre y de alegría, que remueva hasta los corazones mustios y podridos, y los levante hacia Él»21.
Los demás deberían recordar a cada cristiano como a un hombre, a una mujer, que –aunque tuvo sufrimientos y pruebas como los demás– ofreció al mundo una imagen sonriente y sacrificada, amable y serena, porque vivió como un hijo de Dios. Este puede ser el propósito de nuestra oración de hoy: «Que nadie lea tristeza ni dolor en tu cara, cuando difundes por el ambiente del mundo el aroma de tu sacrificio: los hijos de Dios han de ser siempre sembradores de paz y de alegría»22. Esto solo es posible cuando somos conscientes de nuestra filiación divina.
El sabernos hijos de Dios nos dará paz firme, no sujeta a los vaivenes del sentimiento o de los incidentes de cada día, serenidad y firmeza, que tanto necesitamos. Mantener esta disposición abierta y amigable ante los demás nos incitará a luchar seriamente contra las posibles antipatías, que tienen su fundamento en una visión poco sobrenatural de las personas; contra las asperezas del carácter, que quitan la paz del ambiente y que indican falta de mortificación; contra el egoísmo; contra la comodidad..., que son obstáculos serios para la amistad y para el apostolado.
El deseo sincero de paz que el Señor pone en nuestro corazón nos debe llevar a evitar absolutamente todo aquello que causa división y desasosiego: los juicios negativos sobre los demás, las murmuraciones, las críticas, las quejas.
Acudamos a la Virgen, nuestra Madre, para no perder nunca la alegría y serenidad. «Santa María es –así la invoca la Iglesia– la Reina de la paz. Por eso, cuando se alborota tu alma, el ambiente familiar o el profesional, la convivencia en la sociedad o entre los pueblos, no ceses de aclamarla con ese título: “Regina pacis, ora pro nobis!” –Reina de la paz, ¡ruega por nosotros! ¿Has probado, al menos, cuando pierdes la tranquilidad?...–. Te sorprenderás de su inmediata eficacia»23.
1 Jn 14, 27. — 2 Jn 16, 33. — 3 Jn 20, 19-21. — 4 Cfr 1 Pdr 1, 3; Rom 1, 7. — 5 Cfr.Mt 5, 23. — 6 San Gregorio Nacianceno, en Catena Aurea, vol. VI, p. 545. — 7 Juan Pablo II, Hom. Roma, 11-II-1981. — 8 Cfr. Is 9, 7; Miq 5, 5. — 9 Cfr. Lc 7, 50; 8, 48. — 10 Lc 10, 5. — 11 Gal 5, 22. — 12 2 Cor 13, 11. — 13 Cfr. Santo Tomás, Suma Teológica, 1-2, q. 70, a. 1. — 14 Flp 4, 7. — 15 San Josemaría Escrivá, Cfr. Camino, n. 258. — 16 San Agustín, La Ciudad de Dios, 19, 13, 1. — 17 Is 32, 17. — 18 A. del Portillo, Homilía, 30-III-1985. — 19 Ef 2, 14. — 20 Lc 2, 14. — 21 San Josemaría Escrivá, Surco, n. 92. — 22 Ibídem, n. 59. — 23 Ibídem, n. 874.
______________________________________________________________________________
Otro comentario: Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España)
Mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo
Hoy, Jesús nos habla indirectamente de la cruz: nos dejará la paz, pero al precio de su dolorosa salida de este mundo. Hoy leemos sus palabras dichas antes del sacrificio de la Cruz y que fueron escritas después de su Resurrección. En la Cruz, con su muerte venció a la muerte y al miedo. No nos da la paz «como la da el mundo» (cf. Jn 14,27), sino que lo hace pasando por el dolor y la humillación: así demostró su amor misericordioso al ser humano.

En la vida de los hombres es inevitable el sufrimiento, a partir del día en que el pecado entró en el mundo. Unas veces es dolor físico; otras, moral; en otras ocasiones se trata de un dolor espiritual..., y a todos nos llega la muerte. Pero Dios, en su infinito amor, nos ha dado el remedio para tener paz en medio del dolor: Él ha aceptado “marcharse” de este mundo con una “salida” sufriente y envuelta de serenidad.

¿Por qué lo hizo así? Porque, de este modo, el dolor humano —unido al de Cristo— se convierte en un sacrificio que salva del pecado. «En la Cruz de Cristo (...), el mismo sufrimiento humano ha quedado redimido» (Juan Pablo II). Jesucristo sufre con serenidad porque complace al Padre celestial con un acto de costosa obediencia, mediante el cual se ofrece voluntariamente por nuestra salvación.

Un autor desconocido del siglo II pone en boca de Cristo las siguientes palabras: «Mira los salivazos de mi rostro, que recibí por ti, para restituirte el primitivo aliento de vida que inspiré en tu rostro. Mira las bofetadas de mis mejillas, que soporté para reformar a imagen mía tu aspecto deteriorado. Mira los azotes de mi espalda, que recibí para quitarte de la espalda el peso de tus pecados. Mira mis manos, fuertemente sujetas con clavos en el árbol de la cruz, por ti, que en otro tiempo extendiste funestamente una de tus manos hacia el árbol prohibido».
____________________________________________________________________
Otro comentario: San [Padre] Pío de Pietrelcina (1887-1968), capuchino 
AdFP, 549 

“Mi paz os doy”

    El Espíritu de Dios es espíritu de paz; incluso cuando pecamos gravemente, nos hace percibir un dolor tranquilo, humilde y confiado, debido precisamente a su misericordia. Por el contrario, el espíritu del mal, excita, exaspera, y nos hace experimentar, cuando faltamos, una especie de cólera contra nosotros; y sin embargo, es hacia nosotros mismos que deberíamos ejercer la primera de las caridades. Pues, cuando tu estás atormentado por ciertos pensamientos, esta agitación no proviene de Dios, sino del demonio; pues Dios, por ser espíritu de paz, te da la serenidad.